Exportación de aplicaciones nativas
La exportación de aplicaciones nativas se encuentra actualmente en fase beta y está limitada a las versiones de Android. Pronto será compatible con iOS, ordenadores de sobremesa y auriculares.
Native App Export te permite empaquetar tu proyecto de Studio como una aplicación independiente.
Requisitos
La exportación nativa sólo está disponible para proyectos que no sean AR y sólo 3D. Su proyecto no debe utilizar:
- Funciones de cámara o RA
- GPS
- Modo apaisado
- Teclados virtuales o físicos
- Gamepads
- Vibración
- Notificaciones push
- Compras dentro de la aplicación
- Texturas de vídeo
- API de MediaRecorder
- Datos sanitarios
- WebXR
- CSS
Asegúrese de que su proyecto se ha creado correctamente al menos una vez antes de intentar exportarlo.
Exportar a Android
-
Abre tu proyecto de Studio. Asegúrese de que el proyecto cumple los criterios de exigencia anteriores.
-
Haga clic en Publicar. En Construir para plataformas nativas, seleccione Android (Beta).
-
Personaliza tu aplicación:
- Nombre de la aplicación: El nombre que aparece en la pantalla de inicio de Android.
- Identificador del paquete: Una cadena única, por ejemplo
com.miempresa.miapp
. - *(Opcional) Cargue un icono de aplicación (1024x1024)
- Una vez completada la información básica de tu aplicación, haz clic en Continuar para finalizar la configuración de la compilación.
Finalización de los ajustes de compilación
Ahora definirás cómo se empaqueta tu aplicación:
- Nombre de la versión: Utilice el versionado semántico (por ejemplo,
1.0.0
) - **Tipo de exportación
- APK (Android Package): Archivos de instalación directa para pruebas o carga lateral.
- AAB (Android App Bundle): Necesario para publicar en Google Play
- **Modo de construcción
- **Paquete estático: compilación completa y autónoma.
- Recarga en directo: Obtiene actualizaciones de Studio a medida que se actualiza el proyecto.
- Entorno: Seleccione entre
Dev
,Latest
,Staging
oProduction
.
Cuando todo esté listo, haz clic en Build para generar el paquete de tu aplicación.
Una vez finalizada la compilación, descarga el archivo
.apk
o.aab
utilizando los enlaces de descarga que aparecen en el resumen de compilación.
Publicación en Google Play Store
Una vez completada la exportación, estarás listo para publicar tu aplicación en Play Store utilizando el AAB (Android App Bundle):
¿Por qué AAB?
Google exige el formato AAB para todas las aplicaciones nuevas desde agosto de 2021. AAB ayuda a optimizar la entrega generando APK específicos para cada dispositivo y reduciendo el tamaño de la aplicación.
Subir a Google Play Console
- Inicie sesión en Play Console e inscríbase en Play App Signing si es necesario.
- Navega hasta "Crear app " → rellena nombre, idioma, estado gratuito/pagado.
- Vaya a Prueba y publicación → Producción (o pista interna/beta). Haga clic en Crear nueva versión y, a continuación:
- Seleccione Gestionar protección de integridad → Gestionar protección de integridad → desactivar Comprobar instalador.
- Vuelve a la página de lanzamiento y sube tu archivo .aab arrastrándolo a la sección Drop app bundles here to upload.
- Listado completo de tiendas, política de privacidad, clasificación de contenidos y regiones objetivo
- Revise y ponga en marcha su lanzamiento
🔗 Consulta la documentación completa de la subida aquí: Sube tu app a la Play Console
Instalación directa en un dispositivo Android
Instalación en un dispositivo Android físico
- Habilita "instalar aplicaciones desconocidas " para tu navegador o gestor de archivos
- Transfiere el APK por USB, correo electrónico o almacenamiento en la nube
- Abre el APK desde tu dispositivo y pulsa Instalar.
Para el método de línea de comandos:
adb install ruta/aplic.apk
Instalación en un emulador de Android
- Configura un emulador en el Gestor de AVD de Android Studio.
- Ejecuta el emulador.
- Arrastra y suelta el APK desde tu ordenador en el emulador para instalarlo.
En la terminal:
adb install ruta/aplic.apk